Informe de INE de diciembre

INE: aumento de remuneraciones y costos laborales en diciembre de 2024

El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunció que en diciembre de 2024, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron aumentos interanuales de 7,3% y 7,6%, respectivamente.

Según el reporte del INE, los sectores de comercio e industria manufacturera fueron los que más contribuyeron al crecimiento de ambos índices, consolidando una tendencia positiva en la evolución de los salarios y costos laborales.

INE: Índice Real de Remuneraciones mantiene 20 meses de alzas

El Índice Real de Remuneraciones, que ajusta los ingresos en función de la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), acumuló una variación positiva de 2,7% en 2024, sumando 20 meses consecutivos de incremento.

Remuneraciones y costos laborales: cifras clave

Remuneración media por hora ordinaria: $6.704 (+8,0% interanual)

  • Mujeres: $6.515 (+8,2%)
  • Hombres: $6.878 (+7,9%)

Costo laboral medio por hora total: $7.693 (+7,9%)

  • Mujeres: $7.447 (+7,9%)
  • Hombres: $7.920 (+7,9%)

Brecha de género en remuneraciones y costos laborales

El informe del INE también evidenció que la brecha de género sigue presente en el mercado laboral:
🔹 Remuneración media por hora ordinaria: -5,3%
🔹 Costo laboral medio por hora total: -6,0%

Estos datos entregados por el INE reflejan un crecimiento sostenido de los salarios en Chile, impulsado por sectores clave como comercio e industria manufacturera, aunque también dejan en evidencia la persistencia de diferencias salariales entre hombres y mujeres.

El crecimiento de los Índices Nominales de Remuneraciones y Costos Laborales en diciembre de 2024 refleja una tendencia positiva en el mercado laboral, impulsada principalmente por los sectores de comercio e industria manufacturera. Sin embargo, la persistencia de la brecha de género en los ingresos y costos laborales subraya la necesidad de seguir avanzando en políticas que promuevan la equidad salarial.

A medida que la economía sigue evolucionando, será clave monitorear estos indicadores para evaluar el impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores y en el desarrollo del mercado laboral en Chile.

Lee también: pgu-reajuste-de-febrero/