sustancia

Pros y contras de esta sustancia para una piel joven

El ácido hialurónico (AH) es una sustancia natural del organismo que ha ganado popularidad en medicina estética y dermatología. A continuación, se presentan opiniones de profesionales de la salud sobre sus aplicaciones y consideraciones:

sustancia
Créditos a Canva

Beneficios de esta sustancia para la piel

Rejuvenecimiento y Cuidado de la Piel: Según un artículo en Top Doctors, el AH es un componente natural del organismo con una habilidad única para rejuvenecer, hidratar y revitalizar la piel, convirtiéndose en un aliado invaluable en la búsqueda de un aspecto saludable y juvenil.

Hidratación profunda: El AH tiene la capacidad de retener hasta 1,000 veces su peso en agua, lo que asegura una hidratación óptima de la piel. Esto ayuda a mantener la piel suave y flexible.

Reducción de arrugas y líneas de expresión: Al rellenar el espacio entre las fibras de colágeno y elastina, el AH contribuye a disminuir la profundidad de las arrugas, proporcionando una apariencia más juvenil.

Estimulación de la producción de colágeno: Algunos estudios sugieren que el AH puede promover la producción de colágeno, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel a largo plazo.

Cicatrización de heridas: El AH desempeña un papel crucial en la reparación de tejidos, acelerando la cicatrización de heridas y reduciendo la inflamación.

Aplicaciones del ácido hialurónico en medicina estética …

En el ámbito de la medicina estética, el AH se utiliza principalmente como relleno dérmico para:

Aumentar el volumen de labios y pómulos: Proporciona una apariencia más plena y definida sin necesidad de cirugía.

Rellenar surcos nasogenianos: Suaviza las líneas que se forman entre la nariz y la boca.

Mejorar la apariencia de cicatrices: Ayuda a nivelar la piel, reduciendo la visibilidad de cicatrices deprimidas.

Posibles efectos secundarios y contraindicaciones

Aunque el AH es generalmente seguro, pueden presentarse algunos efectos secundarios, especialmente cuando se emplea en procedimientos estéticos:

Reacciones cutáneas: Algunas personas pueden experimentar enrojecimiento, hinchazón o picazón en el sitio de la inyección. Estas reacciones suelen ser temporales y desaparecen en pocos días.

Infecciones: Aunque raras, pueden ocurrir si no se siguen las prácticas adecuadas de asepsia durante el procedimiento. Es esencial que el tratamiento sea realizado por profesionales cualificados.

Reacciones alérgicas: Aunque infrecuentes, algunas personas pueden ser alérgicas al AH o a los componentes del producto inyectado. Es importante realizar una evaluación previa para descartar posibles alergias.

Complicaciones graves: En casos excepcionales, si el AH se inyecta accidentalmente en un vaso sanguíneo, puede causar obstrucción del flujo sanguíneo, leading to necrosis cutánea o, en situaciones extremas, pérdida de visión. Estas complicaciones son extremadamente raras y pueden evitarse con una técnica adecuada.

Advertencias de Autoridades Sanitarias

Uso del ácido hialurónico sin aguja: La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) advierte que no ha aprobado ningún AH ni otros rellenos labiales y faciales para su venta sin receta médica para uso en casa o para su uso con dispositivos de inyección sin aguja.

Los procedimientos de relleno dérmico deben realizarse con rellenos aprobados por la FDA, utilizando agujas o cánulas, en un entorno clínico por profesionales de la salud autorizados.

El ácido hialurónico ofrece múltiples beneficios en el cuidado de la piel y la medicina estética. Sin embargo, es esencial que su aplicación sea realizada por profesionales cualificados, tras una evaluación médica adecuada, y utilizando productos aprobados para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.

Lee también: Té matcha: Conoce sus beneficios y propiedades para el organismo