El presidente de la República, Gabriel Boric, cuestionó este miércoles la postura del mandatario estadounidense, Donald Trump, respecto al conflicto en Ucrania. A través de su cuenta en la red social X, Boric señaló que Trump está presionando a Ucrania para que acepte «las condiciones de quien lo invadió», algo que calificó de «inaceptable».
Boric condena la posición de Trump sobre Ucrania
En su mensaje, Boric describió la situación en términos directos:
“Un país invade el territorio soberano de su país. Usted (con su pueblo) se defiende. Unos años después, el presidente de otro país que lo apoyó en un inicio (con otro presidente) afirma que en verdad usted inició la guerra y que por lo tanto tiene que aceptar las condiciones de quien lo invadió, y además devolverle la ayuda entregada, y presiona a todo el mundo para ello”.
El mandatario chileno concluyó su declaración afirmando que «eso es lo que está haciendo el presidente Trump con Ucrania y es inaceptable». Además, instó a no ceder ante las presiones políticas: «Que lo poderoso de las fuerzas que se mueven no nos hagan renunciar a nuestros principios».
Boric ha mantenido una postura firme en apoyo a Ucrania desde el inicio de la guerra, denunciando la invasión rusa como una «injusta agresión» y reuniéndose en varias ocasiones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
La respuesta de Trump y el conflicto con Zelenski
Este miércoles, en su red social Truth Social, calificó a Zelenski de «dictador sin elecciones» y advirtió que «más vale que se mueva rápido o se quedará sin país».
Zelenski, elegido en 2019, debía enfrentar elecciones en marzo o abril de 2024, pero los comicios no se llevaron a cabo debido a la ley marcial impuesta por la guerra.
La relación entre Trump y Zelenski se ha tensado aún más tras las conversaciones que se llevaron a cabo en Arabia Saudí entre una delegación de Estados Unidos y representantes rusos para negociar el fin del conflicto. Ni Ucrania ni sus aliados europeos fueron parte de estas reuniones, lo que generó críticas en Kiev.
Además, Trump acusó recientemente a Ucrania de haber «iniciado la guerra con Rusia», y afirmó que Joe Biden fue manipulado para destinar recursos de Estados Unidos a un conflicto que, según él, «no podía ganar».
Por su parte, Zelenski respondió en una conferencia de prensa en Kiev asegurando que Trump está «metido en un espacio de desinformación influenciado por Rusia», descartando sus acusaciones y reafirmando su compromiso de defender la soberanía de Ucrania.
Las declaraciones de Boric marcan una posición clara de Chile en el conflicto, reafirmando su respaldo a Ucrania y rechazando las posturas de Trump que buscan negociar la guerra en términos favorables para Rusia.
Lee también: estados-unidos-rusia-fin-guerra-ucrania/