Kiev exige la retirada inmediata de las tropas rusas, mientras que Washington busca un alto al fuego sin señalar a Moscú como agresor.
Bajo el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se prepara para votar este lunes sobre dos resoluciones que buscan poner fin al conflicto.
Por un lado, la propuesta de Ucrania, respaldada por los países europeos, exige que Rusia retire “inmediatamente, completamente e incondicionalmente” sus fuerzas militares del territorio ucraniano. Por otro lado, Estados Unidos ha impulsado una resolución que llama a un cese de la guerra sin hacer referencia directa a la agresión de Moscú, lo que ha generado tensiones con sus aliados europeos.
Choque diplomático entre Estados Unidos y Europa
Según fuentes diplomáticas, Estados Unidos presionó a Ucrania para que retirara su resolución y apoyara la iniciativa estadounidense. Sin embargo, Kiev se negó, insistiendo en que cualquier acuerdo de paz debe reconocer a Rusia como el país invasor.
Este desacuerdo ha provocado fricciones dentro de la alianza transatlántica, especialmente porque Washington llevó a cabo conversaciones previas sin la participación de líderes europeos ni de Ucrania.
Posiciones enfrentadas en la ONU
La resolución de Estados Unidos menciona la “trágica pérdida de vidas” en la guerra y aboga por un “fin rápido” del conflicto, sin señalar responsabilidades. En contraste, la iniciativa ucraniana enfatiza la “invasión a gran escala” y se apoya en resoluciones previas de la ONU que condenan a Rusia.
Europa ha respaldado la postura de Kiev, argumentando que cualquier resolución debe reconocer el rol de Moscú en la guerra.
El papel clave de la Asamblea General
Dado que Rusia tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad, la Asamblea General de la ONU ha sido el principal foro para abordar la crisis. Aunque sus resoluciones no son vinculantes, las votaciones reflejan la opinión global y pueden influir en futuras decisiones diplomáticas.
Desde el inicio del conflicto en 2022, la Asamblea ha aprobado múltiples resoluciones condenando la invasión y pidiendo la retirada de las tropas rusas. La votación de hoy servirá como un termómetro del apoyo internacional a Ucrania y de la influencia de Estados Unidos en la comunidad internacional.
China y la diplomacia en juego
China, que este mes ocupa la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de la ONU, ha convocado una reunión para discutir la resolución estadounidense. Su postura será clave para medir cómo se alinean las potencias mundiales ante este nuevo capítulo del conflicto.
A medida que las negociaciones avanzan, aumenta la presión sobre los países miembros para definir su posición. El resultado de la votación podría marcar el rumbo de la guerra y las relaciones diplomáticas entre las grandes potencias en los próximos meses.
Lee también: musk-y-milei-sacuden-la-cpac/