El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha exhortado a la empresa de comercio electrónico Dafiti con el objetivo de obtener detalles sobre las acciones que implementará para resguardar los derechos de los consumidores, luego de anunciar el fin de sus operaciones en Chile.
Cierre de Dafiti y medidas para consumidores
Dafiti, compañía enfocada en la venta en línea de ropa, calzado y accesorios, confirmó recientemente su salida del mercado chileno tras 14 años de actividad. Como parte de este proceso, la empresa ha lanzado múltiples descuentos en su sitio web y aplicación.
A pesar de que Dafiti funciona como marketplace, también vende directamente productos, lo que ha llevado al Sernac a solicitar información sobre cómo la empresa garantizará las garantías de los productos propios y de terceros.
Exigencias del Sernac a Dafiti
El organismo fiscalizador ha pedido claridad respecto a la fecha exacta en la que el sitio web dejará de estar operativo, así como sobre la aplicación de la garantía legal en caso de fallas en los productos adquiridos, la cual debe extenderse hasta seis meses después de la compra.
Adicionalmente, el Sernac realizará un monitoreo para asegurarse de que Dafiti cumpla con sus compromisos post cierre, incluyendo la entrega de pedidos pendientes y la correcta aplicación de las garantías.
Derechos de los consumidores
Es importante recordar que los consumidores que realicen compras en línea cuentan con un derecho a retracto de hasta 10 días, además de los seis meses de garantía legal en caso de productos defectuosos que no sean atribuibles al usuario. Esto les permite solicitar el cambio del producto, su reparación o la devolución del dinero.
El cierre de Dafiti en Chile marca el fin de una era en el comercio electrónico del país, pero el Sernac ha enfatizado que la empresa sigue teniendo la obligación de cumplir con los derechos de sus clientes hasta el último momento.
Lee también: aporte-familiar-permanente-2025/