Gabriel Boric habla sobre el apagón

Gabriel Boric califica de «indignante» el apagón masivo y anuncia medidas contra empresas responsables

Desde el Palacio de La Moneda, siete horas después del apagón que dejó sin suministro eléctrico a gran parte del país, el Presidente Gabriel Boric lanzó una dura crítica contra las empresas encargadas del servicio, asegurando que “no han estado a la altura de las circunstancias”.

“Esto no lo vamos a dejar pasar y vamos a actuar con firmeza”, declaró el Mandatario Boric ante la prensa, enfatizando que el Gobierno tomará medidas para exigir responsabilidades por la masiva interrupción del suministro.

8 millones de hogares afectados en el peor momento del apagón según Presidente Boric

El Presidente Gabriel Boric reveló que, en el peor momento de la crisis, 8 millones de hogares estuvieron sin electricidad, y aunque más de 4 millones ya habían recuperado el servicio al momento de su intervención, criticó la demora en la reposición.

“No es posible que las vidas de millones de chilenos y chilenas se vean alteradas de esta forma por empresas que no hacen bien su trabajo”, sostuvo Boric, dejando en claro que su administración tomará acciones para evitar que una situación similar vuelva a ocurrir.

El apagón masivo, ocurrido durante la tarde de este martes, generó caos en el transporte, cortes en las telecomunicaciones y afectaciones en múltiples sectores.

El Gobierno ha señalado que continuará investigando las causas y evaluará sanciones para las empresas responsables, de acuerdo a lo dicho por el Presidente Boric, la empresa encargada de esto es Isa InterChile.

Recuperación del suministro avanza, pero el norte del país sigue con retrasos

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) entregó un nuevo balance la mañana de este miércoles, detallando que la recuperación del suministro eléctrico ha sido más lenta en el norte del país tras el apagón masivo que afectó a gran parte del territorio nacional.

Según el informe emitido a las 07:00 horas, la desconexión de la línea Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar 2×500 kV, entre Vallenar y Coquimbo, dejó sin luz a más de 8 millones de hogares, lo que llevó a las autoridades a decretar estado de emergencia y toque de queda.

El corte de energía, ocurrido a las 15:15 horas del martes, generó caos vial, paralización de sectores clave como la banca, minería y comercio, y puso en riesgo la operatividad de hospitales y servicios esenciales.

El balance del CEN indica que, a las 00:00 horas, se había recuperado el 90% de los consumos residenciales, y a partir de las 23:30 horas, el 100% del suministro desde Valparaíso hasta Chiloé. Sin embargo, la reposición en el norte del país ha sido más lenta, con Coquimbo recuperando el servicio después de la medianoche y Copiapó alrededor de las 00:30 horas.

Las autoridades continúan aplicando el Plan de Recuperación de Servicio, mientras se investigan las causas exactas del apagón y se evalúan posibles sanciones a las empresas responsables.

El apagón general afectó a 14 de las 16 regiones de Chile, dejando sin suministro eléctrico a más del 90% de la población, desde Arica hasta Puerto Montt, según confirmó Juan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador Eléctrico Nacional.

En una rueda de prensa, Olmedo explicó que la falla se originó por una «operación no deseada de los sistemas de control y protección de la línea», lo que afectó a los sistemas electrónicos de la red. Esta infraestructura es clave, ya que es responsable de un cuarto de la demanda eléctrica en la región centro y sur del país.

Lee también: macron-y-trump-encuentro/