En la mañana de este miércoles, el ministro de Energía, Diego Pardow, abordó en un punto de prensa las posibles compensaciones que se podrían entregar tras el megacorte de luz ocurrido el martes 25 de febrero. Esta interrupción del suministro eléctrico dejó a gran parte del país sin energía e, incluso, a oscuras.
Tipos de compensaciones consideradas
El ministro Pardow detalló que, tomando como referencia los cortes de luz ocurridos en agosto de 2024, se pueden establecer tres tipos de compensaciones:
- Compensación por interrupción del suministro: En caso de fallas en la transmisión de energía, corresponde una compensación basada en la duración del corte. Según explicó el ministro, esta compensación equivale a «15 veces el precio de la energía no suministrada». La confirmación del monto exacto dependerá del informe que el Coordinador Eléctrico Nacional emitirá en los próximos días.
- Compensación por daños en artefactos eléctricos: Aquellos usuarios que hayan sufrido daños en electrodomésticos como televisores, computadores o refrigeradores debido a la variación de voltaje pueden reportar su caso. Para ello, deben presentar su reclamación a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en www.sec.cl o al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en www.sernac.cl.
- Compensaciones por pérdidas y daños evaluadas por el Sernac: El Sernac está evaluando los casos en los que se hayan estropeado electrodomésticos, además de pérdidas de alimentos u otros bienes afectados por la interrupción de energía.
Procedimientos de compensación adicionales
Además de las compensaciones establecidas en la legislación eléctrica, las empresas pueden gestionar acuerdos junto con el Sernac bajo la Ley del Consumidor. Esto se lleva a cabo mediante un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), en el cual el Sernac negocia con la empresa para definir una compensación para los clientes afectados.
Ejemplos recientes de estos procedimientos incluyen los acuerdos alcanzados con Enel y Chilquinta tras los cortes de agosto de 2024. En caso de no llegar a un acuerdo satisfactorio, el Sernac puede emprender acciones legales, como ocurrió con CGE por la misma emergencia.
¿Qué hacer si fuiste afectado?
El ministro de Energía destacó la importancia de que las personas reúnan antecedentes y presenten sus reclamos a las entidades correspondientes para acceder a las compensaciones. «Es muy importante que las personas recuperen esos antecedentes y los hagan llegar a los Servicios», enfatizó Pardow.
El megacorte de luz del 25 de febrero generó un impacto significativo en miles de hogares, por lo que es fundamental que los afectados conozcan sus derechos y accedan a los mecanismos de compensación disponibles.
Lee también: boric-califica-de-indignante-el-apagon/