Cobre se dispara

Cobre disparado en su precio por nuevo anuncio sobre aranceles de Trump

Las recientes amenazas de Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles en materias primas, en su discurso ante el Congreso de EE.UU.  han generado un fuerte impacto en los mercados internacionales. El cobre, uno de los principales productos de exportación de Chile, registró un alza significativa en su precio, mientras que el dólar sufrió una caída en su cotización.

El cobre alcanza máximos recientes

El valor del cobre experimentó un incremento impulsado por la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Trump. Los inversionistas, ante el temor de una guerra comercial y la posible restricción de ciertos metales en el mercado estadounidense, han optado por refugiarse en materias primas, elevando la demanda y, por ende, el precio del metal rojo.

Chile, como mayor productor mundial de cobre, podría beneficiarse de esta situación con un aumento en los ingresos por exportaciones. Sin embargo, la volatilidad del mercado podría generar fluctuaciones en los próximos meses, dependiendo de la evolución del escenario político en Estados Unidos.

El dólar a la baja: impacto en la economía chilena

Mientras el cobre sube, el dólar en Chile ha mostrado una tendencia a la baja. La caída de la moneda estadounidense responde a una combinación de factores, entre ellos la apreciación del cobre y la incertidumbre en torno a las futuras políticas económicas de Trump.

Para la economía chilena, un dólar más débil puede tener efectos mixtos: beneficia a los importadores y a los consumidores al reducir el costo de productos importados, pero impacta negativamente a los exportadores que reciben sus ingresos en dólares.

Perspectivas para el mercado

El futuro de los mercados dependerá de la evolución de las políticas comerciales en EE.UU. Si Trump sigue adelante con sus amenazas arancelarias, el cobre podría continuar en alza, beneficiando a Chile en el corto plazo. No obstante, una escalada en las tensiones comerciales podría afectar la economía global y generar mayor incertidumbre.

Por ahora, los analistas recomiendan monitorear de cerca los anuncios de política económica en EE.UU. y sus efectos en el comercio internacional. El mercado del cobre y el tipo de cambio seguirán sujetos a la volatilidad, a la espera de definiciones más concretas en el escenario político mundial.

Lee también: ministro-marcel-inversion-escondida/