El Planetario de la Universidad de Santiago celebra 40 años

Este 14 de marzo, el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) celebró su 40 aniversario, un evento que resalta el impacto del centro en la divulgación científica y en la educación astronómica en el país. Desde su inauguración en 1985, el Planetario ha sido un referente de la ciencia astronómica en Santiago, siendo un espacio único para el aprendizaje y la conexión con el cosmos.

El planetario viaja a través de la historia


El Planetario de la Usach no solo es un centro científico, sino también un ícono arquitectónico. Su edificio, diseñado por el arquitecto Óscar Mac-Clure, está inspirado en la tradición astronómica maya y ha sido fundamental en el desarrollo de la astronomía en Chile. En su interior, se encuentra el proyector Carl Zeiss VI, un artefacto de alta tecnología que ha sido el corazón del Planetario desde sus primeros años, proyectando las estrellas en 360 grados para crear una experiencia inmersiva que fascina tanto a estudiantes como al público general.

Este 40 aniversario es más que una simple celebración. Durante las actividades conmemorativas, se presentó un cortometraje FullDome inspirado en el disco Alturas de Machu Picchu de Los Jaivas, que además de un video histórico sobre los 40 años del Planetario, ofreció una mirada profunda sobre su rol en la divulgación astronómica. También se presentó un libro conmemorativo que narra la historia del Planetario y su impacto en la ciencia en Chile.

Un futuro brillante para la ciencia y la educación

El Planetario de la Usach se ha convertido en un centro que, a través de funciones de películas Fulldome, conciertos en vivo, y espectáculos de drones, acerca al público a la ciencia de una forma divertida e interactiva. Con su oferta de actividades para todas las edades, sigue demostrando su capacidad para inspirar curiosidad y asombro en quienes lo visitan. Este aniversario es solo el comienzo de muchos más años de exploración y divulgación científica.

Créditos: @planetariochile

Para conmemorar este importante hito, el Planetario ofrecerá funciones gratuitas de cine Fulldome el 15 de marzo, con funciones como Sistema Solar y Bot y Lu, que serán gratuitas previa inscripción. Las actividades están diseñadas para acercar a los visitantes a los misterios del universo, haciendo de este aniversario un evento no solo de celebración, sino también de accesibilidad a la ciencia.

Un legado que perdura


Con 40 años de historia, el Planetario sigue siendo un punto de referencia para estudiantes, científicos y todos los interesados en la astronomía. Su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y su labor en la educación científica hacen que siga siendo un recurso invaluable en Chile. La arquitectura de su edificio, que recuerda las antiguas civilizaciones mayas, refuerza su conexión con el conocimiento ancestral y con el futuro de la ciencia.

El aniversario también sirve como un homenaje al arquitecto Mac-Clure, cuya visión ayudó a transformar un proyecto en un lugar emblemático para el aprendizaje y la exploración del universo.

Con 40 años de historia y una comunidad dedicada a la ciencia, el Planetario de la Usach continúa siendo un espacio de encuentro y conocimiento para las generaciones futuras.

Lee también: quilpue-11%e1%b5%83-version-del-festival-de-jazz-eugenio-yuyo-rengifo/