Este martes 11 de marzo, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) lanzó su esperada programación para 2025, marcando un año de celebraciones muy significativas para la cultura chilena.
Con una oferta que incluye 41 obras de artes escénicas, el GAM conmemorará tres grandes hitos: su 15º aniversario, los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, y los 35 años del retorno a la democracia en Chile. Este 2025, la institución se propone no solo celebrar estos momentos históricos, sino también reafirmar su compromiso con la creatividad y la diversidad cultural.
Bajo el lema “GAM tiene 15”, el centro cultural invita al público a ser parte de una programación especial que incluirá teatro, danza, música, artes visuales y más. Además, este año se presentarán algunas de las obras más queridas por el público que marcaron la historia del GAM, así como nuevas propuestas que destacan por su originalidad y calidad artística.
Un viaje por la memoria y la identidad cultural
La programación del GAM para 2025 se distingue por su enfoque en la memoria histórica, celebrando importantes aniversarios que tienen un profundo significado para el país. Conmemorando los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, el GAM presentará cuatro obras que exploran su vida y su legado. Entre ellas, destacan ¿Estás ahí, Yin?, una pieza dirigida por Cristián Plana que aborda la relación de Mistral con su hijo adoptivo, y Mistral, Gabriela (1945), dirigida por Aliocha de la Sotta, que ofrece una mirada profunda sobre el feminismo y la figura de la poetisa.
Además, el GAM se adentrará en la conmemoración de los 35 años de la democracia con diversas actividades que resaltan el valor de este sistema político, especialmente en un contexto chileno marcado por su historia reciente. A través de las artes escénicas, el GAM invita a reflexionar sobre la importancia de la democracia y su impacto en la sociedad actual.
Un programa diverso y para todos los públicos
Como parte de su enfoque inclusivo y diverso, la programación del GAM incluirá una gran variedad de disciplinas artísticas. Además de las producciones teatrales y de danza, el centro cultural acogerá importantes festivales, residencias artísticas y conciertos. Este año, se celebrarán festivales tan esperados como Santiago a Mil, Chilemonos, y Día de la Danza, así como la Feria de Arte Contemporáneo Ch.ACO, que reunirá a más de 35 galerías nacionales e internacionales.
También habrá espacio para la música con presentaciones de destacados artistas como Catalina Plaza, Silvio Paredes y Camila y Silvio, quienes compartirán su talento con el público en conciertos únicos. Además, se realizarán residencias artísticas que permitirán a los creadores desarrollar nuevos proyectos en el GAM, contribuyendo al crecimiento de la escena cultural local.
La dirección ejecutiva bajo nuevos aires
El lanzamiento de la programación también marcó la presentación oficial de Alejandra Martí como nueva directora ejecutiva de GAM. Con una vasta trayectoria en la gestión cultural, especialmente en la Red de Teatros de Iberoamérica, Martí asumió el desafío con la promesa de seguir consolidando el trabajo realizado durante los primeros 15 años de la institución. Su visión se enfoca en promover un modelo de gestión colaborativo y sostenible, y en llevar la creatividad chilena al mundo.
“Me siento muy honrada de liderar GAM. Este centro cultural ha sido siempre un referente en la innovación y el profesionalismo dentro de la escena artística chilena. Espero seguir potenciando todo lo logrado hasta ahora”, expresó Martí durante el lanzamiento.
En 2025, el GAM se proyecta como un punto de encuentro para el arte, la memoria y la reflexión. Su programación no solo celebra el pasado, sino que también abre un espacio para el futuro, donde nuevas generaciones de artistas podrán mostrar su talento y creatividad. Con una oferta rica y variada, el GAM reafirma su posición como uno de los centros culturales más importantes de Chile, comprometido con la diversidad, la innovación y la memoria histórica.
Sin duda, este será un año de grandes momentos para disfrutar y reflexionar sobre los procesos históricos que han dado forma a la identidad cultural chilena. Con una mirada al pasado, el GAM sigue siendo un espacio de creatividad y vanguardia para el presente y futuro de las artes en Chile.
Lee también: el-planetario-de-la-universidad-de-santiago-celebra-40-anos/