Cada año, la Maratón de Santiago transforma las calles de la capital en una verdadera celebración del deporte, la energía y la perseverancia. Este 2025 no será la excepción. El próximo domingo 18 de mayo, miles de corredores volverán a tomar la partida en los tradicionales circuitos de 10K, 21K y 42K, en uno de los eventos más esperados por deportistas profesionales y aficionados de todo el país.
Maratón de Santiago: recorridos y horarios
Como ya es tradición, la partida se realizará frente al Palacio de La Moneda, en plena Alameda. Desde temprano, el centro de Santiago se llenará de camisetas técnicas, zapatillas gastadas y nervios a flor de piel. La largada del recorrido completo de 42K está programada para las 7:30 horas, mientras que los circuitos de 21K y 10K comenzarán a partir de las 8:00 horas, en partidas escalonadas.
Estos serian los recorridos de los distintos tramos:
maCréditos: @maratonsantiago


Acreditación y retiro de kits: lo que debes saber
Para quienes ya están inscritos —porque sí, los cupos están agotados desde hace semanas—, el retiro de kits se realizará exclusivamente en la Expo Running, entre el jueves 15 y el sábado 17 de mayo, en el Centro Cultural Estación Mapocho. Allí, cada corredor recibirá su número de participación y el tag de cronometraje, ambos indispensables para el día de la carrera.
Importante: no se entregarán kits el mismo día del evento, así que es clave organizarse con tiempo y no dejar esta gestión para último momento.
Evitar errores en la recta final
A pocos días de la competencia, hay algo que no falla: aparecen los nervios. Algunos corredores intentan “recuperar el tiempo perdido” aumentando el volumen de entrenamiento, otros deciden hacer cambios de último minuto en su dieta o incluso estrenar zapatillas nuevas el día del evento. Todos esos son errores clásicos que pueden jugar en contra.
Los especialistas en deporte y salud coinciden en que esta última semana debe ser de ajustes suaves, descanso activo y preparación mental. Lo que no se entrenó en los meses anteriores, ya no se gana en los últimos días.
Salud y seguridad: un despliegue sin precedentes
La Maratón de Santiago 2025 contará con un completo despliegue médico a lo largo de los 42 kilómetros de recorrido. La organización ha confirmado la presencia de más de 200 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeros, kinesiólogos, técnicos y masoterapeutas. Además, habrá 14 carpas de atención, 8 ambulancias, un helicóptero medicalizado, bicicletas y motos con desfibriladores, todo para garantizar la seguridad de los corredores ante cualquier emergencia.
Una experiencia que va más allá del deporte
Más que una competencia, la Maratón de Santiago se ha convertido en una experiencia colectiva. No solo participan quienes corren, también lo hacen los familiares, los voluntarios, los vecinos que salen a aplaudir y los equipos médicos que cuidan a cada deportista.
Correr una maratón no es solo cruzar una meta, es el resultado de meses de esfuerzo, compromiso y superación. Es por eso que este evento despierta tanto entusiasmo, y por eso también se ha ganado un lugar especial en el corazón de quienes lo viven, año tras año.
Falta poco. La cuenta regresiva ya empezó. Y si no vas a correr, quizás igual valga la pena salir ese domingo a mirar, a aplaudir o simplemente a dejarse contagiar por el espíritu de la Maratón de Santiago. Porque cuando una ciudad entera corre, nadie queda indiferente.
Lee también: argentina-veta-a-15-000-hinchas-por-violencia-en-estadios/