La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo en Chile, estableciendo un aumento progresivo hasta alcanzar los $539.000 en enero de 2026. Con 112 votos a favor, la iniciativa fue despachada al Senado para continuar su tramitación legislativa.
La propuesta contempla dos etapas de incremento. A partir del 1° de mayo de 2025, el ingreso mínimo mensual subirá a $529.000 para trabajadores entre 18 y 65 años. Posteriormente, desde el 1° de enero de 2026, el salario mínimo se elevará a $539.000.
Montos diferenciados para menores y mayores de 65 años
El proyecto también establece nuevos montos para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años. En estos casos, el ingreso mínimo será de $394.622 en 2025 y $402.682 en 2026, respetando la misma lógica de alzas graduales.
Beneficios adicionales para trabajadores y pymes
Además del reajuste al salario mínimo, el proyecto contempla incrementos al Subsidio Único Familiar (SUF) y a la Asignación Familiar (AF). Junto a ello, se creará el Observatorio de Ingreso de la Vida de los Trabajadores, un nuevo espacio técnico y participativo que, según el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, permitirá “fortalecer los debates técnicos con participación transparente de pymes y empleadores”.
Acuerdo entre Gobierno y CUT sobre salario mínimo
La medida es fruto de un acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Durante la discusión en Sala, la ministra (s) de Hacienda, Heidi Berner, explicó que el reajuste considera tanto la inflación pasada como la proyectada, con el fin de preservar el valor real de los $500.000 establecidos en julio de 2024.
Diálogo social como base del avance
Tras la aprobación, el ministro Boccardo destacó en su cuenta de X: “Aprobamos en la Sala de la @Camara_cl, por amplia mayoría, el Proyecto de Ley que reajusta el Salario Mínimo. Fruto del Diálogo Social, avanza una política que beneficia a miles de trabajadores y trabajadoras, junto a sus familias. Avanza al @senado_chile”.
Con este avance legislativo, el Ejecutivo busca garantizar que los ingresos de las y los trabajadores no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación, manteniendo a la vez apoyos concretos para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Lee también: bancoestado-sorteara-500-gift/