En un giro inesperado dentro del prolongado conflicto en Ucrania, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, reveló este martes que, tras una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, ambos acordaron trabajar junto a Ucrania en la elaboración de un memorando de entendimiento para un eventual tratado de paz.
La conversación, que duró más de dos horas, fue confirmada por el Kremlin y medios estatales rusos como RIA Novosti.
“Nos hemos puesto de acuerdo con el presidente Trump en que Rusia propone, está dispuesta, a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un posible y futuro tratado de paz”, declaró Putin ante medios de comunicación estatales.
Memorando de paz incluiría alto al fuego y cronograma de negociación
Según explicó el mandatario ruso durante una rueda de prensa en Moscú, el documento en discusión contemplaría “determinadas posturas sobre los principios de arreglo y los plazos para la firma de un posible tratado de paz”.
Putin, citado por la agencia estatal TASS, añadió que el memorando también incluiría “un posible alto al fuego por un plazo de tiempo concreto en caso de que se alcancen los correspondientes acuerdos”.
El presidente ruso subrayó que la voluntad política de ambas partes será clave: “La clave radica en que las partes rusa y ucraniana muestren el mayor de los deseos de lograr la paz, y hallen los compromisos que satisfagan a ambos bandos”.
Desde Washington, el expresidente y actual jefe de Estado, Donald Trump, calificó la conversación como “muy útil, muy franca y muy constructiva”, según un comunicado emitido por la Casa Blanca y difundido por medios como The Washington Post.
Trump expresó su optimismo y destacó que Estados Unidos está comprometido a facilitar un alto al fuego como primer paso hacia la paz.
Zelenski responde: Ucrania debe ser parte central del acuerdo
En una declaración emitida desde Kiev, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski manifestó su disposición a explorar opciones de diálogo, aunque dejó claro que Ucrania no aceptará decisiones tomadas sin su participación directa.
“Esperamos conocer las condiciones que Rusia pretende imponer. Si no son aceptables, habrá consecuencias diplomáticas y económicas”, advirtió Zelenski, en declaraciones a la cadena ucraniana 1+1.
Zelenski también propuso que las futuras negociaciones se realicen en territorios neutrales como el Vaticano, Suiza o Turquía, con observación internacional.

Negociaciones en Estambul reactivan canales diplomáticos
Putin también destacó la reanudación, el pasado viernes, de las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul, luego de tres años de suspensión. Según el mandatario, citado por RT en Español, este hecho demuestra que “estamos en el buen camino”.
Europa y el Vaticano respaldan los esfuerzos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su apoyo al proceso y agradeció a Trump por su liderazgo, en un comunicado difundido por la oficina de prensa de la Comisión. Subrayó que cualquier acuerdo debe preservar la soberanía de Ucrania.
El Vaticano, por su parte, a través del Papa León XIV, ofreció su sede como territorio neutral para las futuras conversaciones, según informó Vatican News.
Desconfianza persistente: Putin rechaza una tregua unilateral
A pesar de los avances diplomáticos, el Kremlin dejó claro que no aceptará una tregua unilateral que permita a Ucrania reorganizar sus fuerzas o reforzar su arsenal. Según Interfax, Putin considera que “lo importante es eliminar las causas originales de la crisis”, aludiendo al apoyo de la OTAN a Kiev.
Putin ha exigido que cualquier solución incluya garantías de seguridad para Rusia y el reconocimiento de los territorios que Moscú considera propios.
Propuesta de alto al fuego de 30 días por parte de EE.UU.
Según reportó CNN, Trump habría propuesto un alto al fuego inicial de 30 días, como gesto para generar confianza y evaluar la viabilidad de un acuerdo más amplio. Esta iniciativa también incluiría mecanismos de verificación internacional.
Aunque no se ha concretado un tratado, el hecho de que Rusia, EE.UU. y Ucrania coincidan en la necesidad de crear un memorando conjunto representa el primer paso serio hacia una solución negociada desde el inicio de la invasión en 2022.
La comunidad internacional observa con cautela, pero también con esperanza, un proceso que podría abrir una nueva etapa en uno de los conflictos más graves del siglo XXI.
Lee también: Corte Suprema otorga arresto domiciliario total a Manuel Monsalve