En el marco de la 22ª Semana de la Construcción, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) presentó 60 propuestas para el desarrollo sostenible, inclusivo y descentralizado de Chile, las cuales fueron entregadas a seis candidatos presidenciales durante el encuentro “Chile posible. El país que podemos construir a 2030”, realizado el pasado martes 14 de mayo en el centro de eventos Metropolitan Santiago.
El evento, que reunió a representantes del mundo político, académico, gremial, empresarial y de la sociedad civil, tuvo como eje principal la discusión de estas propuestas, que buscan aportar de manera técnica y transversal a los programas de gobierno de quienes aspiran a liderar el país.

60 propuestas de la CchC, 10 de ellas prioritarias
De las 60 medidas presentadas por la CChC, 10 fueron destacadas como prioritarias, por su potencial impacto inmediato en áreas estructurales como vivienda, infraestructura, desarrollo urbano y descentralización. Estas incluyen, entre otras:
- Creación de una Agencia Nacional de Infraestructura
La CChC propone una nueva institucionalidad que planifique y ejecute infraestructura pública con visión de largo plazo, superando la lógica de corto plazo que hoy domina la gestión de obras públicas. Esta agencia tendría la misión de anticiparse a desafíos como el cambio climático y el crecimiento urbano, impulsando así el desarrollo territorial equitativo.
- Gestión Acelerada para Proyectos Críticos
Se plantea establecer una estrategia «fast track» para ejecutar rápidamente proyectos en áreas sensibles como salud, educación, seguridad e infraestructura
hídrica, utilizando alianzas público-privadas para acelerar la respuesta sin sobrecargar el gasto fiscal.
- IVA Diferenciado para Viviendas
Para facilitar el acceso a la casa propia, la Cámara propone un régimen de IVA diferenciado para la compraventa de viviendas, reconociéndolas como bienes esenciales, tal como sucede en otras áreas como salud y educación. Desde la implementación del IVA, el precio de las viviendas habría subido en torno al 14%.
- Nuevo Gobierno para las Ciudades
Se plantea un modelo de gobernanza metropolitana que permita tomar decisiones con una mirada integral, sin debilitar la autonomía municipal, pero superando restricciones actuales que afectan planes de densificación y desarrollo urbano coordinado.
- Política de Suelo para Vivienda y Desarrollo Urbano
Se propone una política de habilitación de suelo con infraestructura básica, regulaciones claras y enfoque en regeneración urbana, incentivando el uso habitacional de suelo público y privado para hacer frente al déficit habitacional.
- Estándares Urbanos y Territoriales Garantizados
La propuesta busca establecer mínimos obligatorios de infraestructura urbana y rural que todos los municipios deben cumplir, garantizando dignidad y equidad territorial en accesos a servicios básicos, conectividad e infraestructura comunitaria.
- Combate a la Permisología
Con Chile identificado como el país OCDE con más trabas regulatorias, la CChC plantea un nuevo régimen para permisos y trámites, donde la regla general sea operar con declaraciones juradas y el uso de excepciones solo para valores relevantes a proteger.
- “Prioridad Presidencial” para Proyectos de Infraestructura
Se sugiere institucionalizar una figura que permita al o la Presidenta otorgar un estatus especial a ciertos proyectos estratégicos, permitiendo una tramitación ambiental y sectorial más ágil y eficaz.
- Evaluación Integral de Normativas y Políticas Públicas
La CChC propone una institucionalidad que evalúe el impacto real de leyes y regulaciones, asegurando que políticas públicas respondan efectivamente a los desafíos del país. Muchas normas, advierten, han encarecido innecesariamente el costo de la vivienda.
- Impulso al Desarrollo Regional
Finalmente, se plantea reforzar la descentralización, dotando a las regiones de capacidades reales para ejecutar sus estrategias de desarrollo, priorizando infraestructura en zonas con potencial productivo e inversión
“Estas propuestas buscan generar condiciones para un crecimiento inclusivo, sostenible y descentralizado”, señaló el presidente de la CChC O’Higgins Guillermo Carbacho Becerra destacó que se trata de iniciativas técnicas y de rápida implementación, que pueden ser integradas en los programas de gobierno de quienes aspiran a liderar el país.
La entrega de estas propuestas marca un hito en el diálogo público-privado en plena temporada electoral, apuntando a consensuar políticas de Estado que trasciendan los ciclos políticos y aborden de manera estructural los principales déficits del país.
Lee también: Camila Delpiano hace historia en la Maratón de Santiago 2025