Con trajes coloridos, villanos memorables y escenas épicas, los superhéroes pasaron de ser personajes de cómic a convertirse en los grandes protagonistas de la pantalla grande. En las últimas dos décadas, sus historias dominaron la taquilla mundial, generando miles de millones de dólares y transformando por completo la industria cinematográfica.
En esta nota repasaremos las sagas de superhéroes más taquilleras de la historia, aquellas que no solo rompieron récords económicos, sino que también marcaron a toda una generación de fanáticos.
Marvel Cinematic Universe: el gigante imbatible
El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) es, sin duda, la saga más exitosa de todos los tiempos. Desde el estreno de Iron Man en 2008, el proyecto se expandió a más de 30 películas interconectadas que redefinieron el concepto de franquicia.
El punto más alto llegó con Avengers: Endgame (2019), que recaudó más de 2.790 millones de dólares, convirtiéndose en la segunda película más taquillera de la historia, solo superada por Avatar. Además, cintas como Avengers: Infinity War, Black Panther y Spider-Man: No Way Home superaron ampliamente la barrera de los mil millones de dólares.
El MCU no solo triunfó en la taquilla, sino que también consolidó un modelo narrativo que otros estudios intentaron replicar: un universo compartido en el que cada película es una pieza clave de una historia mucho más grande.
DC Extended Universe: luces y sombras
El DCEU buscó seguir los pasos de Marvel con personajes icónicos como Batman, Superman y Wonder Woman. Aunque sus resultados fueron más irregulares, logró importantes hitos.
Aquaman (2018) se convirtió en su mayor éxito, con más de 1.152 millones de dólares recaudados a nivel mundial. También Wonder Woman (2017) fue aplaudida por crítica y público, destacando por su aporte en la representación femenina en el género.
Sin embargo, películas como Batman v Superman o Liga de la Justicia recibieron opiniones divididas, lo que llevó a una reorganización interna.
Hoy, DC Studios atraviesa una etapa de reinvención bajo la dirección de James Gunn, y su primer gran desafío fue el estreno de Superman (2025). Esta cinta, protagonizada por David Corenswet como el nuevo Hombre de Acero, debutó con más de 217 millones de dólares en su primer fin de semana global y ya supera los 600 millones de recaudación mundial. Más allá de la taquilla, la película marcó un nuevo comienzo para DC, que busca equilibrar la acción espectacular con un retrato más humano y emocional del superhéroe más clásico de la historia.
Otras sagas que marcaron la diferencia
Spider-Man
El héroe arácnido es uno de los más rentables del cine. La trilogía de Sam Raimi (2002–2007) abrió el camino para el boom de superhéroes moderno. Años más tarde, Spider-Man: No Way Home (2021) explotó la nostalgia reuniendo a tres generaciones del personaje y superó los 1.900 millones de dólares en taquilla.
The Dark Knight Trilogy
Dirigida por Christopher Nolan, la trilogía de Batman (2005–2012) cambió la forma de contar historias de superhéroes. The Dark Knight (2008), con la inolvidable interpretación de Heath Ledger como el Joker, recaudó más de 1.000 millones de dólares y es considerada una obra maestra del género.
X-Men y Deadpool
Antes del MCU, X-Men (2000) demostró que las películas de superhéroes podían ser un éxito comercial. Más tarde, Deadpool (2016) llevó el género a un tono irreverente y para adultos, con una recaudación de más de 782 millones de dólares, muy por encima de lo esperado para una producción de clasificación R.
Un fenómeno cultural y económico
Más allá de los números, estas sagas cambiaron la forma en que entendemos el entretenimiento. El género de superhéroes impulsó el desarrollo del cine digital, popularizó las escenas postcréditos y creó comunidades de fanáticos en todo el mundo.
Además, el impacto económico no se limita a la taquilla: juguetes, videojuegos, series de streaming y merchandising forman parte de una industria que mueve miles de millones cada año.
El futuro plantea un desafío: ¿seguirá el público llenando las salas para ver superhéroes o comenzará la llamada “fatiga del género”? Películas como Spider-Man: Into the Spider-Verse y las nuevas apuestas de DC muestran que aún queda espacio para la innovación.
Lee también: Marvel Estudios Ajusta su Estrategia