El presidente de EE. UU., Donald Trump, presentó este lunes un plan de paz Gaza acompañado del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que contempla 20 puntos clave para terminar la guerra en la Franja de Gaza y debe ser aceptado por Hamás.

Principales medidas del plan de paz Gaza
Entre las cláusulas que incluye esta propuesta destacan:
-
Liberación, en un plazo máximo de 72 horas, de los rehenes que aún están bajo custodia de Hamás.
-
Desarme y desmovilización del grupo militante como requisito para avanzar.
-
Eliminación de túneles y estructuras de combate dentro de Gaza.
-
Cese de operaciones militares israelíes mientras se implementan las condiciones.
-
Liberación de cientos de presos palestinos detenidos por Israel.
-
Acceso inmediato de ayuda humanitaria al territorio devastado.
-
Creación de una “junta de paz” internacional, presidida por Trump, para supervisar el cumplimiento del acuerdo.
-
En una segunda etapa, celebración de elecciones para instalar una autoridad de transición sin participación directa de líderes de Hamás.
Este marco de acción proyecta una Gaza “reformada” bajo administración técnica provisional, mientras se inicia la reconstrucción económica y social.
Netanyahu se disculpa con Qatar en una llamada mediada por Trump
El plan de paz Gaza se vio marcado por un incidente diplomático: el primer ministro Benjamin Netanyahu pidió disculpas al líder de Qatar por un ataque israelí en Doha que había violado la soberanía qatarí y causado la muerte de un oficial de seguridad.

La disculpa fue mediada durante una llamada trilateral en la Casa Blanca presidida por Donald Trump, en la que Netanyahu expresó profundo pesar y aseguró que medidas similares no se repetirían. Este gesto diplomático fue considerado clave para restablecer el rol de Qatar como mediador en las negociaciones sobre la guerra en Gaza
Reacciones y dudas ante el Plan de paz Gaza
Israel ya dio su respaldo al plan, comprometiéndose a retirarse parcialmente y aceptar las cláusulas propuestas. Hamás, por su parte, ha recibido el documento a través de mediadores como Qatar y Egipto, pero aún no ha confirmado su aceptación.
Un alto funcionario de Hamás señaló que el plan favorece claramente a Israel y que desarmarse o aceptar una fuerza de paz extranjera puede estar fuera de lo aceptable.
Algunos críticos también han advertido que el texto carece de concreción en temas centrales como la soberanía palestina, el estatus de Cisjordania, las fronteras y los derechos humanos.
Lo que sigue: plazos y desafíos para el plan
Trump ha dado a Hamás un plazo de tres a cuatro días para responder, advirtiendo que si rechazan el acuerdo, Israel podría retomar acciones militares con respaldo de EE. UU.
El plan descansa en que Hamás acepte condiciones extremas: desarme completo, entrega de rehenes y rendición política. Si eso no ocurre, el proyecto perdería validez práctica frente a la resistencia.
La autoridad palestina de Cisjordania declaró que ve “sinceros y decididos” los esfuerzos estadounidenses y se comprometió a colaborar con un acuerdo que incluya liberación de rehenes, ayuda humanitaria y reformas institucionales.
Este plan de paz Gaza representa uno de los marcos más ambiciosos presentados hasta ahora para tratar de detener el conflicto. Pero su éxito dependerá íntegramente de la adhesión de Hamás y de la capacidad de negociación que sobrepasen lo simbólico para establecer un equilibrio sostenible.
Lee también: candidatura-de-bachelet-es-impulsada-por-boric-en-la-onu/