Desvíos autoritarios: Boric alerta en conmemoración en Roma

El presidente de Chile, Gabriel Boric, advirtió sobre los desvíos autoritarios que amenazan a las democracias en distintas partes del mundo, durante su discurso en la conmemoración del 50 aniversario del atentado contra Bernardo Leighton en Roma.

El mandatario utilizó esta instancia para subrayar la importancia de defender la democracia sin dobles estándares y para cuestionar directamente a las dictaduras de Nicaragua y Venezuela.

Créditos: X

Desvíos autoritarios y defensa de la democracia sin dobles estándares

Durante su intervención en el Templo de Adriano de Roma, Gabriel Boric afirmó que “no podemos perder de vista que los desvíos autoritarios pueden estar a la orden del día en cualquier lado y que la defensa de la democracia tiene que ser sin dobles estándares”.

La ceremonia conmemoró el atentado que en 1975 sufrió Bernardo Leighton —líder democristiano chileno— junto a su esposa Ana Fresno, ordenado por la dictadura de Augusto Pinochet. Boric destacó la figura de Leighton como símbolo de valores humanistas y de resistencia frente a los regímenes autoritarios.

En su discurso recordó que el intento de asesinato no solo fue obra de la dictadura chilena, sino que involucró una colaboración internacional con regímenes como el de España franquista y miembros de la ultraderecha italiana.

El presidente advirtió que hoy también existe “una internacional” de sectores de derecha que promueven discursos de intolerancia y odio, generando un clima propicio para el resurgimiento de prácticas antidemocráticas. Frente a esto, subrayó que las fuerzas progresistas deben ofrecer “una alternativa mejor de progreso, humanidad, amor y honestidad en la política”.

Un llamado de atención sobre las dictaduras y sus redes transnacionales

En su mensaje, Boric enfatizó que los desvíos autoritarios no reconocen fronteras y que, al igual que en los años 70, hoy las dictaduras y líderes autoritarios cruzan límites geográficos para imponer el miedo.

Como ejemplo, citó la crisis política en Venezuela y el caso del homicidio en Chile del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, en el cual se investiga la posible implicación de agentes vinculados al régimen de Nicolás Maduro. “Las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente”, señaló el mandatario.

También recordó que fenómenos similares se observan en Nicaragua, donde el gobierno de Daniel Ortega ha empujado al exilio a figuras relevantes como la poeta Gioconda Belli y el escritor Sergio Ramírez, despojándolos incluso de su nacionalidad.

Lecciones del pasado frente a los desafíos actuales

Boric subrayó que los desvíos autoritarios representan un riesgo permanente y que las lecciones del pasado deben servir como advertencia para el presente. Destacó que el extremismo y las dictaduras no desaparecen, sino que se transforman y resurgen, buscando acallar voces disidentes y limitar derechos fundamentales. En su homenaje a Bernardo Leighton, el presidente destacó el valor de quienes “no transigieron en sus principios” frente a la opresión y recordó que “la patria no depende de papeles firmados por dictadores, sino de los valores que la sostienen”.

Finalmente, Boric concluyó que la única respuesta efectiva frente a estos desafíos es “más y mejor democracia”. Con este mensaje, reafirmó su posición de rechazo a toda forma de autoritarismo, independientemente de su origen ideológico, y llamó a la comunidad internacional a no tolerar violaciones a los derechos humanos en ningún contexto.

Lee también: https: la-paz-en-gaza-comienzan-las-celebraciones/