Donald Trump impone aranceles a México, Canadá y China

Donald Trump impone aranceles a México, Canadá y China: ¿Cómo afectará la economía de Estados Unidos?

Este sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que establece aranceles del 25% sobre los productos importados desde México y Canadá, y un impuesto adicional del 10% a China. Esta medida, confirmada por la Casa Blanca, responde a las promesas no cumplidas de estos países en cuanto al control de la avalancha de drogas ilícitas que ingresan a EE.UU.

Aranceles y su impacto en la economía de Estados Unidos

Según la Casa Blanca, estos aranceles son esenciales para enfrentar la amenaza que representan las drogas ilegales, como el fentanilo, que siguen causando miles de muertes en territorio estadounidense. Sin embargo, la medida también ha generado incertidumbre sobre sus consecuencias económicas, con muchos analistas temiendo que estos aranceles provoquen un aumento de precios y afecten a los consumidores.

A pesar de las críticas, Trump ha insistido en que los aranceles no causan inflación, sino que son clave para el éxito económico de EE.UU. A través de su cuenta de Truth Social, el mandatario reafirmó que su objetivo es «proteger a los estadounidenses» y garantizar la seguridad nacional. Además, expresó que estos aranceles están en línea con su promesa de campaña de poner a EE.UU. en primer lugar, criticando las «prácticas desleales» de comercio y las «amenazas externas» provenientes de México, Canadá y China.

Reacciones internacionales e impacto global 

La decisión de Trump ha tenido repercusiones inmediatas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó la medida y destacó que México no busca confrontación, pero tomará «medidas arancelarias» en defensa de sus intereses. Además, el ex primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también respondió con la implementación de aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de US$155.000 millones.

China, por su parte, rechazó el arancel del 10% impuesto por EE.UU. y advirtió que recurrirá a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para presentar una demanda. Según Pekín, esta medida viola las normas comerciales internacionales y perjudica la cooperación entre los países.

Los nuevos aranceles podrían afectar más de 2,1 billones de dólares en comercio entre EE.UU. y sus tres principales socios comerciales. Los temores sobre una posible guerra comercial han sacudido los mercados financieros, provocando una volatilidad en los precios de divisas y en las acciones.

A pesar de los riesgos, Trump ha dejado claro que su objetivo es hacer que las empresas vuelvan a instalarse en EE.UU. y reducir el déficit comercial. No obstante, el aumento de los precios de productos importados, como la gasolina y los alimentos, es una de las principales preocupaciones que podrían afectar a los consumidores estadounidenses.

Las guerras comerciales no son una novedad para Trump, quien ya implementó aranceles en 2018 y 2019 contra China, pero esta vez ha justificado las medidas con razones de seguridad nacional, vinculando la cuestión de las drogas ilegales a las importaciones. Este enfoque ha generado críticas, ya que se considera inusual en comparación con los argumentos utilizados anteriormente por la administración Trump.

En resumen, la decisión de Trump de imponer aranceles a México, Canadá y China podría tener un impacto significativo tanto en la economía de EE.UU. como en las relaciones internacionales. Si bien el mandatario afirma que estas medidas fortalecerán la seguridad y la prosperidad de los estadounidenses, las repercusiones a corto y largo plazo aún son inciertas.

Lee también: presidente-gabriel-boric-visita-uruguay/