amante

Día del amante: descubre por qué el lado oscuro del amor se celebra el 13 de febrero

Cada 13 de febrero, en la víspera del Día de San Valentín, se conmemora el Día Mundial del Amante, una efeméride que, aunque controversial, ha ganado notoriedad desde su creación en 2015.

Esta fecha, conocida originalmente como «Mistress Day» en Estados Unidos, fue impulsada por Ashley Madison, una plataforma de citas dirigida a personas casadas que buscan relaciones extramaritales.

Dia del amante
Créditos a Canva

Origen y elección del día del amante

La selección del 13 de febrero se basa en una encuesta realizada por Ashley Madison, donde se descubrió que un 30% de los infieles optan por pasar el Día de San Valentín con su pareja extramarital, mientras que el resto prefiere hacerlo un día antes.

Además, los datos indican que el 71% de los encuestados prefiere celebrar el 14 de febrero con su pareja oficial en una cena romántica, mientras que el 73% opta por encuentros sexuales con sus amantes para celebrar la festividad.

Motivaciones para ser infiel

El psicólogo Justin J. Lehmiller, en un artículo publicado en Psychology Today, identifica ocho factores principales que pueden llevar a una persona a ser infiel:

Ira: Como forma de venganza hacia una pareja que ha sido infiel o ha causado daño emocional.

Deseo sexual: Búsqueda de experiencias que la pareja oficial no está dispuesta a explorar o necesidad de mayor frecuencia en las relaciones íntimas.

Falta de amor: Sentimiento de haber perdido el interés en la pareja o dudas sobre estar con la persona adecuada.

Negligencia: Falta de atención o tiempo compartido con la pareja.

Falta de compromiso: Ausencia de acuerdos claros sobre las reglas de la relación.

Factores situacionales: Influencia de circunstancias como el consumo de alcohol o amistades que también mantienen aventuras.

Autoestima: Búsqueda de reafirmar el atractivo o independencia a través de la infidelidad.

Necesidad de variedad: Deseo de experiencias sexuales diversas, especialmente en personas con una orientación sociosexual más abierta.

Cómo enfrentar una infidelidad

Superar una infidelidad es un proceso complejo que varía según las circunstancias y las personas involucradas. El Centro de Psicología Área Humana de Madrid sugiere los siguientes pasos para afrontar esta situación:

Conocer la verdad: Es fundamental obtener claridad sobre lo sucedido.

Reflexionar sobre el perdón: Decidir si se está dispuesto a perdonar y continuar con la relación.

Evitar la autoinculpación: Reconocer que la responsabilidad recae en la persona que cometió la infidelidad.

Tomarse el tiempo necesario: No apresurarse en tomar decisiones sobre el futuro de la relación.

Enfocarse en el cuidado personal: Mantener una rutina que permita distraerse de las emociones negativas.

Buscar apoyo: Acudir a familiares, amigos o profesionales de la salud mental para procesar el dolor y tomar decisiones.

Si la pareja decide continuar junta después de enfrentar una infidelidad, será fundamental atravesar un proceso de reconstrucción que no solo requerirá un esfuerzo consciente y constante de ambas partes, sino también una gran dosis de sensibilidad, paciencia y comunicación abierta.

Recuperar la confianza perdida no es una tarea sencilla y demandará tiempo, compromiso y la disposición de ambos para sanar heridas emocionales, redefinir acuerdos dentro de la relación y fortalecer los lazos afectivos.

En muchos casos, acudir a terapia de pareja o buscar el acompañamiento de un profesional puede ser clave para comprender las causas subyacentes de la infidelidad y trabajar en estrategias que permitan evitar futuras fracturas en la relación.

El Día Mundial del Amante pone en evidencia las complejidades que envuelven las relaciones humanas, resaltando las múltiples razones que pueden llevar a una persona a ser infiel.

Esta fecha invita a una reflexión profunda sobre la naturaleza del compromiso, la satisfacción dentro de la pareja y los factores que influyen en la conexión afectiva a lo largo del tiempo. Además, plantea interrogantes sobre la monogamia, la fidelidad y la manera en que las relaciones evolucionan en un contexto donde los valores y las expectativas sentimentales están en constante transformación.

Lee también: Día del Tomate: llega la fiesta para celebrar su sabor y diversidad