Festival Cocinas del Pacífico 2025: Gastronomía, Cultura y Arte en Bahía Inglesa

El Festival Cocinas del Pacífico 2025 está siendo el evento gastronómico más esperado de la temporada estival en Chile. Este año, la XI versión del festival se desarrolla en Bahía Inglesa, un paraíso costero ubicado en la Región de Atacama. Durante toda esta semana, hasta el 23 de febrero, el festival reúne a chefs internacionales, artistas, y público de todas partes para celebrar la riqueza de la gastronomía costera y la cultura local.

Créditos: @festivalbahiainglesa

Un Festival para todos los sentidos

Desde su inicio, el Festival Cocinas del Pacífico ha sido un punto de encuentro para los amantes de la buena comida y la cultura. El evento tiene como objetivo difundir el patrimonio culinario de Chile y la región del Pacífico, promoviendo la fusión de sabores autóctonos y técnicas internacionales. Este año, la propuesta es aún más rica, con actividades que incluyen residencias culinarias, exposiciones de arte, cine y música.

Uno de los momentos más destacados es el ciclo de residencias culinarias, donde chefs de renombre internacional compartirán su arte. Entre ellos se encuentran Kuo Tong Luy de China, José Ozaki de Japón y Helena Lee de Corea del Sur. También se suman otros representantes del continente, como el chef ecuatoriano Diego Albán y el influencer gastronómico «Soy Alan«. Además, el chef peruano Dario Jairo estará a cargo de mostrar la cocina de la región Lima-Huancayo.

Arte y gastronomía: una fusión única

El festival no solo se trata de sabores, sino también de expresar la gastronomía desde otras formas artísticas. La exposición «Litófagos» del artista español Alfonso Borragán, que forma parte del ciclo de artes visuales, lleva a los asistentes a explorar la relación entre la comida y el arte. Además, la Fundación Mar Adentro presenta una muestra sobre las algas y su importancia en la gastronomía costera.

En cuanto a cine, el Ciclo de Cine y Gastronomía es otro de los grandes atractivos, con una programación que incluye documentales como «La Once» y el estreno de «Denominación de Origen», que narra la historia de la lucha por recuperar la propiedad de la longaniza en la ciudad de San Carlos.

Barras y dulces del pacífico: sabores de Atacama

El mundo de las bebidas también tiene su espacio en este festival. En Barras del Pacífico, se podrán degustar cócteles sin alcohol y otros destilados locales, como el pisco de la región de Atacama. La presencia de Lady Ramírez, productora de Alto Atacama, será una de las sorpresas, así como el bartender Ignacio Valeria, que traerá su experiencia en coctelería contemporánea.

El festival también celebra el café con el segmento Café del Pacífico, que incluirá una charla sobre la evolución del café en Ecuador y Perú, países cafetaleros, además de un campeonato de «Latte Art». Para los amantes del dulce, la sección Dulces del Pacífico traerá lo mejor de la pastelería local, con expositores de Caldera y Copiapó.

Un evento para toda la familia

Con actividades gratuitas y para todos los públicos, el Festival Cocinas del Pacífico es el espacio perfecto para disfrutar en familia. El sábado 22 y domingo 23 de febrero, la Feria de Productos y Preparaciones será un punto clave, con más de 40 expositores y un escenario de cocina en vivo. Además, se presentarán proyectos locales que muestran el trabajo de agentes culturales de la región de Atacama.

El Festival Cocinas del Pacífico 2025 es una verdadera fiesta de sabores, colores y sonidos. Con su enfoque en la gastronomía costera, el arte y la cultura, este evento se ha consolidado como uno de los más importantes de Chile en la temporada estival. Con una programación variada y abierta a todos, Bahía Inglesa se convierte en el epicentro de la gastronomía internacional.

Lee también: semana-pichilemina-2025-llega-el-imperdible-en-la-region-de-ohiggins/