El conflicto arancelario entre las dos principales potencias del mundo pone al cobre en el centro del escenario económico global, mientras Codelco confirma un repunte en la demanda desde China.
El mercado internacional observa con atención el aumento de tensiones entre Estados Unidos y China, dos economías clave en la balanza global, que actualmente protagonizan una nueva fase en su guerra comercial. El reciente cruce de declaraciones desafiantes entre autoridades de ambos países ha generado inquietud, sobre todo en economías interdependientes como la chilena, altamente ligada al comercio exterior.
Y es que en este contexto geopolítico incierto, el cobre vuelve a posicionarse como protagonista, especialmente por su rol estratégico en la transición energética y su fuerte vinculación con los mercados asiáticos, siendo China el principal comprador del metal rojo chileno.
Codelco reporta fuerte repunte de la demanda china
En medio de la Conferencia Mundial del Cobre CRU/CESCO, la estatal chilena Codelco, mayor productora de cobre a nivel global, confirmó que la demanda del mineral ha aumentado significativamente durante el segundo trimestre del año, especialmente desde el gigante asiático.
“Estamos viendo en este segundo trimestre una demanda muy fuerte de China”, afirmó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, según consignó la agencia Reuters. El ejecutivo explicó que este repunte se da en comparación al mismo periodo del año anterior, y que incluso el primer trimestre de 2025 superó ligeramente al de 2024.
La guerra comercial no frena el interés por el cobre
Pese al panorama de inestabilidad comercial, el dirigente de Codelco se mostró optimista respecto al futuro del cobre, señalando que los fundamentos de largo plazo del mercado son sólidos.
“El cobre es esencial para la transición energética. Estoy convencido de que sus fundamentos son muy difíciles de cambiar, incluso con las turbulencias actuales”, dijo Pacheco. A su juicio, es necesario operar con una mirada flexible, diversificada y con buen servicio al cliente, especialmente cuando se trata de un recurso tan demandado como el cobre.
Nuevos mercados: India y Arabia Saudita en la lista
Durante su intervención, Pacheco también adelantó que Codelco tiene buenas proyecciones de expansión internacional, especialmente con mercados emergentes como India y Arabia Saudita. Ambos países han mostrado interés en cerrar acuerdos tanto para la compra de cobre como de litio, impulsados por la necesidad de avanzar en tecnologías limpias y sostenibles.
Esta apertura a nuevos mercados se da tras recientes gestiones diplomáticas encabezadas por el gobierno chileno, lo que refuerza la importancia estratégica del cobre como un motor no solo económico, sino también geopolítico.
Chile ante el desafío global
Con un 84% de los chilenos en contra del alza de aranceles según la encuesta Cadem, y un creciente consenso sobre la necesidad de mantener una economía abierta al mundo, Chile enfrenta el desafío de navegar con inteligencia en medio de la pugna comercial entre sus principales socios.
En este escenario, el cobre se mantiene como un activo clave para el país, que debe equilibrar su rol exportador con una estrategia comercial que contemple alianzas diversificadas, sostenibles y con visión de futuro.
Lee también: china-sube-aranceles-a-productos-de-ee-uu/