China responde a los aranceles de EE.UU. con medidas de represalia

China se defiende ante Trump con nuevos aranceles a productos de Estados Unidos

China anunció una nueva serie de aranceles a productos estadounidenses, en respuesta a las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump. Las medidas, que entrarán en vigor el próximo lunes, afectan sectores clave de la economía de Estados Unidos.

Entre los productos sancionados por Beijing se encuentran:

  • 15% de aranceles sobre el carbón y el gas natural licuado.
  • 10% de aranceles al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y autos de lujo.

Además, este martes entraron en vigor aranceles del 10% a todas las importaciones chinas a EE.UU., intensificando la guerra comercial entre ambas potencias.

Trump justifica su estrategia arancelaria

El presidente Trump argumentó que los aranceles buscan reducir el déficit comercial con China y presionar a Beijing para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Según el mandatario, estas medidas fortalecerán la economía estadounidense y protegerán a la industria nacional.

Sin embargo, China rechazó la postura de Washington y acusó al gobierno estadounidense de violar las normas del comercio internacional.

China denuncia a EE.UU. ante la OMC y abre investigación contra Google

El Ministerio de Comercio de China anunció que presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que las medidas de EE.UU. son un acto de proteccionismo comercial que afecta el equilibrio global.

«La imposición unilateral de aranceles por parte de EE.UU. es una grave violación de las reglas de la OMC y afecta la cooperación económica entre ambas naciones», señaló un comunicado oficial del gobierno chino.

Además, China tomó una medida adicional al abrir una investigación contra Google por posibles prácticas anticompetitivas. La Administración Estatal de Regulación del Mercado en Beijing sospecha que el gigante tecnológico estadounidense viola las leyes de competencia y monopolio en el país asiático.

Impacto global: las economías de China y EE.UU. están interconectadas

A pesar del conflicto comercial, China y Estados Unidos siguen siendo socios económicos clave. Durante los primeros 11 meses del año pasado:

  • EE.UU. importó bienes chinos por un valor de US$401.000 millones.
  • China importó productos estadounidenses por US$131.000 millones.

Estos datos reflejan el alto nivel de interdependencia económica entre ambas naciones, lo que hace que cualquier escalada en la guerra comercial tenga consecuencias globales.

Una disputa con antecedentes: la guerra comercial desde 2018

No es la primera vez que EE.UU. y China entran en un conflicto comercial. Durante el primer mandato de Donald Trump en 2018, Washington impuso aranceles masivos a productos chinos, lo que llevó a Beijing a tomar represalias.

Con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, las tarifas se mantuvieron e incluso aumentaron en sectores estratégicos como semiconductores y vehículos eléctricos.

El futuro de la relación comercial entre ambas potencias sigue siendo incierto, pero lo que está claro es que el enfrentamiento arancelario seguirá marcando la economía global en los próximos meses.

Lee también: donald-trump-impone-aranceles-a-paises/